Acordes de Séptima

Comparte

Índice Armónico

Acordes de Séptima

Los acordes de séptima son acordes que se construyen añadiendo una séptima a la tríada básica. Esto significa que, además de la tónica, la tercera y la quinta, los acordes de séptima incluyen una cuarta nota que está a una séptima distancia de la tónica. Estos acordes son fundamentales en la armonía, ya que introducen una mayor complejidad y riqueza sonora, y son esenciales para crear tensión y resolución en las progresiones armónicas.

Tipos de acordes de séptima

Existen varios tipos de acordes de séptima, cada uno con su propio conjunto de intervalos y características únicas, como el acorde de séptima mayor, séptima dominante, séptima menor, séptima menor con quinta disminuida, séptima disminuida y séptima aumentada. Cada tipo de acorde de séptima tiene aplicaciones específicas en diferentes estilos musicales y contextos armónicos.

  • Acorde de séptima mayor (Maj7)
    • Intervalos: 1 (tónica), 3 (tercera mayor), 5 (quinta justa), 7 (séptima mayor)
    • Ejemplo: Cmaj7 (Do, Mi, Sol, Si)
    • Resolución: Tiende a resolver en el acorde tónica (I) o el acorde subdominante (IV).
    • Uso común: En jazz y música popular, da un carácter suave y armonioso.
    • Sustitutos comunes: Acorde de sexta mayor (maj6) o acorde de novena mayor (maj9).
  • Acorde de séptima dominante (7)
    • Intervalos: 1 (tónica), 3 (tercera mayor), 5 (quinta justa), b7 (séptima menor)
    • Ejemplo: G7 (Sol, Si, Re, Fa)
    • Resolución: Comúnmente resuelve hacia el acorde tónica (I) en una cadencia perfecta (V7-I).
    • Uso común: En blues, rock, y música clásica, para crear tensión y dirección.
    • Sustitutos comunes: Acorde de séptima disminuida (dim7) en lugar del V7.
  • Acorde de séptima menor (m7)
    • Intervalos: 1 (tónica), b3 (tercera menor), 5 (quinta justa), b7 (séptima menor)
    • Ejemplo: Am7 (La, Do, Mi, Sol)
    • Resolución: Puede resolver en el acorde subdominante menor (iv) o en el acorde tónica menor (i).
    • Uso común: En jazz, bossa nova, y música popular, para un sonido más relajado y menos tenso.
    • Sustitutos comunes: Acorde de séptima menor con novena (m9).
  • Acorde de séptima menor con quinta disminuida (m7b5)
    • Intervalos: 1 (tónica), b3 (tercera menor), b5 (quinta disminuida), b7 (séptima menor)
    • Ejemplo: Bm7b5 (Si, Re, Fa, La)
    • Resolución: Tiende a resolver en el acorde tónica menor (i) o en un acorde de séptima dominante (V7).
    • Uso común: En jazz y música clásica, especialmente en la cadencia media (iiø7-V7).
    • Sustitutos comunes: Acorde de sexta menor con quinta disminuida (m6b5).
  • Acorde de séptima disminuida (dim7)
    • Intervalos: 1 (tónica), b3 (tercera menor), b5 (quinta disminuida), 6 (séptima disminuida)
    • Ejemplo: Bdim7 (Si, Re, Fa, Lab)
    • Resolución: Usualmente resuelve hacia el acorde tónica menor (i) o hacia un acorde mayor en una cadencia engañosa (VI).
    • Uso común: En música clásica y jazz, para crear fuerte tensión y transición.
    • Sustitutos comunes: Acorde de séptima dominante (7) con tonos de paso.
  • Acorde de séptima aumentada (+7)
    • Intervalos: 1 (tónica), 3 (tercera mayor), #5 (quinta aumentada), 7 (séptima mayor)
    • Ejemplo: C+7 (Do, Mi, Sol#, Si)
    • Resolución: Puede resolver hacia el acorde tónica mayor (I) o hacia acordes que contengan notas comunes.
    • Uso común: En jazz y música moderna, para agregar interés armónico.
    • Sustitutos comunes: Acorde de sexta aumentada (aug6).

Conceptos adicionales

  • Sustitución tritonal: Se usa para reemplazar un acorde de séptima dominante (por ejemplo, G7 puede ser sustituido por Db7).
  • Sustitución diatónica: Cambiar un acorde por otro que comparta tonos comunes en la escala.
  • Progresiones típicas:
    • II-V-I en mayor (Dm7 – G7 – Cmaj7)
    • iiø7 – V7 – i en menor (Bm7b5 – E7 – Am7)