Series de sextas

Comparte

Índice Armónico

Series de Sextas

Las series de sextas son secuencias armónicas que utilizan acordes en los que la sexta es un intervalo prominente. Estas series, comunes en la música clásica y moderna, crean un movimiento suave y continuo en las progresiones armónicas. Utilizando acordes como las sextas mayores y menores, las series de sextas proporcionan una transición melódica fluida y una conexión armónica coherente. Su aplicación se encuentra en diferentes estilos musicales, aportando riqueza y diversidad a las composiciones. 🎼🎹🎻

1. Definición y Concepto

  • Definición:
    • Una serie de sextas es una secuencia de acordes en la cual cada acorde se encuentra en posición de sexta, creando una sensación de movimiento continuo y fluido.
  • Propósito:
    • Crear una progresión armónica suave y evitar movimientos bruscos o disonantes.

2. Tipos de Series de Sextas

  • Sextas Paralelas:
    • Características: Todos los acordes de la serie mantienen la misma distancia de sexta.
    • Ejemplo: C-A, D-B, E-C.
  • Sextas Progresivas:
    • Características: Las sextas se mueven de manera ascendente o descendente a lo largo de la serie.
    • Ejemplo: C-A, E-C, G-E.
  • Sextas Alternadas:
    • Características: Las sextas alternan entre mayores y menores.
    • Ejemplo: C6 (Do, Mi, Sol, La) seguido de Am6 (La, Do, Mi, Fa#).

3. Construcción de Series de Sextas

  • Acordes de Sexta Mayor:
    • Construcción: Acordes mayores con una sexta añadida.
    • Ejemplo: C6 (Do, Mi, Sol, La)
    • Intervalos: 1 (tónica), 3 (tercera mayor), 5 (quinta justa), 6 (sexta mayor)
  • Acordes de Sexta Menor:
    • Construcción: Acordes menores con una sexta añadida.
    • Ejemplo: Am6 (La, Do, Mi, Fa#)
    • Intervalos: 1 (tónica), b3 (tercera menor), 5 (quinta justa), 6 (sexta mayor)
  • Acordes de Sexta Doble:
    • Construcción: Incluyen dos intervalos de sexta.
    • Ejemplo: C6/9 (Do, Mi, Sol, La, Re)

4. Ejemplos en Diferentes Estilos Musicales

  • Música Clásica:
    • Ejemplo: Utilizadas por compositores como Mozart y Beethoven para crear progresiones fluidas.
    • Contexto: En obras de música de cámara y sinfónica.
  • Jazz:
    • Ejemplo: Uso de acordes de sexta y progresiones de sextas en estándares de jazz.
    • Contexto: Enriquecer las progresiones y añadir color armónico.
  • Música Popular:
    • Ejemplo: Series de sextas en canciones pop para suavizar transiciones.
    • Contexto: Crear interés melódico y armonías modernas.

5. Función y Resolución

  • Función:
    • Crear continuidad y suavidad en las progresiones armónicas.
    • Añadir interés y movimiento sin crear disonancias fuertes.
  • Resolución:
    • Las series de sextas tienden a resolver en acordes tónica o subdominante para proporcionar cierre y estabilidad.
    • Ejemplo: Serie de C6 – Am6 – G6 resolviendo en Cmaj7.

6. Técnicas de Uso

  • Enlace Melódico:
    • Uso de notas comunes entre los acordes para suavizar la transición.
    • Ejemplo: Usar la nota «Mi» como enlace en una progresión de C6 a Am6.
  • Enlace Armónico:
    • Mantener la sexta como voz guía para conducir la progresión.
    • Ejemplo: Progresión de C6 a G6 manteniendo la sexta (La).

7. Progresiones Comunes de Sextas

  • Progresión de Sextas Paralelas:
    • Ejemplo: C6 – D6 – E6 – F6
  • Progresión de Sextas Progresivas:
    • Ejemplo: C6 – E6 – G6 – B6
  • Progresión de Sextas Alternadas:
    • Ejemplo: C6 – Am6 – F6 – Dm6